INDICE
- 1 Diseño de etiquetas para productos, ¿qué hay que tener en cuenta?
- 2 ¿Cuál es la mejor forma para las etiquetas de productos?
- 3 Etiquetas Colgantes
- 4 Etiquetas Adhesivas
- 5 5 errores de la carrera de diseño
- 6 Historia de la imprenta - Imprenta de Gutemberg
- 7 El diseño editorial de imprenta (parte 3)
- 8 Inicios del diseño editorial de imprenta
- 9 Buscando al cliente creativo
Diseño de etiquetas para productos, ¿qué hay que tener en cuenta?
Quizá uno de los elementos de diseño que más suele pasar desapercibido en todos los productos comerciales son las etiquetas. Sin embargo éstas son un elemento muy importante que ayuda a consolidar la imagen de un producto. Ellas sirven además para informar sobre el contenido del producto y ayudan a venderlo con mayor facilidad.
Si deseas crear un producto, debes asegurarte que la etiqueta ayude a vender la marca. La información que posea debe ser eficaz y ser suficiente para que en pocas palabras el consumidor comprenda de qué trata la mercancía. Esto, como indica la ley de Defensa de los Consumidores y Usuarios, evitará que haya algún error al comprarlo.
Las etiquetas tienen formas determinadas por el tipo de empaque en el que se disponen. Esto quiere decir que no hay un tamaño o reglas preestablecidas a la hora de crearle una etiqueta a tu producto.
Ten en cuenta que a pesar de esto, si cuentas con un buen diseño lograrás lo que se denomina compra por impulso. Esto significa que el cliente adquiere tu producto aunque no lo necesite. Aprovecha también toda la inspiración que se encuentran en sitios web como Pinterest o Facebook. Usa esa inspiración para crear una etiqueta con un buen impacto en el cliente.
¿Cuál es la mejor forma para las etiquetas de productos?
Realmente la forma que quieras para tu etiqueta se verá influenciada por el envase en el que se ubique tu producto. Lo ideal es que estudies cuál es la mejor forma en base al espacio libre del recipiente. Estas suelen ser de forma cuadrada, redonda o rectangular, sin embargo puedes jugar con las posibilidades, si tu frasco lo permite y darle la forma troquelada que desees.
Etiquetas Colgantes
Elige la tarjeta que necesites e indícanos donde quieres el agujero, disponemos de tamaño de 2, 5 y 10 mm, no lleva ningún coste adicional
El mejor color para elegir
El color de la etiqueta es de mucha importancia. Recuerda que lo que buscas es que en un pasillo lleno con diferentes tipos de productos, el tuyo destaque sobre el resto. Para esto debes tener en cuenta dos cosas: la primera es si el envase tiene algún color, y la segunda es si el recipiente es transparente.
En cualquiera de estos casos debes asegurarte que la paleta de colores de tu etiqueta no contraste negativamente con el envase que lo soporta. En caso de que haya competencia visual entre el recipiente y la etiqueta, el producto perderá atractivo visual. Toma en cuenta también el tipo de producto que ofreces.
Los colores cálidos suelen usarse para productos comestibles ya que atraen la mirada con facilidad. Por otro lado si se trata de un vino o licor, lo usual es usar colores crema, ya que proporcionan una estética más artesanal. Sea cual sea tu producto usa colores que vayan acorde con el contenido que encontrará el cliente.
Etiquetas Adhesivas
Nuestro adhesivo alto brillo super agarre está testado para superficies plásticas y de vidrio como garrafas y botellas.
Información a tener en cuenta
Además del color toma en cuenta crear un diseño que incluya tramas o texturas diferentes. Estas ayudan a llamar la atención, mucho más si vienen acompañados con un gráfico que facilite información importante sobre el producto. Recuerda que no es poner elementos al azar, estos deben reforzar el valor del producto.
No olvides además, poner el logotipo de la marca en un lugar visible, y por supuesto en un numero de fuente superior al resto. Lo más importante es dar a conocer tu marca, y esta es una me las mejores opciones para lograrlo de manera fácil.
Tipografía recomendada
Recuerda que ante todo, la legibilidad de la etiqueta es lo más importante. Toma en cuenta que tu producto se encontrará rodeado de otros similares, por lo que debes lograr transmitir la información de manera clara. Tu etiqueta debe ser tan legible, que no debe tomar más de 3 segundos en ser comprendida por el usuario común.
En base a esto, toma en cuenta que tanto el logotipo de la marca, junto con dos o tres palabras, deben estar en un tamaño lo suficientemente grandes. Esto es para que tu producto sea visible y comprensible, al menos desde dos metros de distancia. Para lograr esto tienes varias opciones de tipografía que te pueden ayudar a llamar la atención.
Si bien, las tipografías como Times New Roman o Arial, son bastante legibles, no son la mejor opción para llamar la atención de los consumidores. En su lugar elige una fuente diferente, preferiblemente novedosa, pero no te excedas. Las tipografías muy decoradas o de estilo fantasía, aunque vistosas, pueden ser contraproducentes.
Concordancia de principio a fin en las etiquetas de productos
Como cualquier producto que será tomado por el público en general, debes asegurarte que todo en él concuerde a la perfección. Toma en cuenta la calidad del envase, y también el producto en su interior. Por ejemplo, debes pensar que si tu producto está destinado a congelarse o tiende a ser sometido a lugares húmedos, tu etiqueta debe resistir el agua.
Piensa también en el tipo de acabado que prefieras para tu etiqueta. Puede ser con acabado mate o con brillo, cada uno cuenta con sus ventajas. En el caso del mate, proporcionará una estética más clásica y facilitará la lectura del producto. Por otro lado, el acabado con brillo resalta los colores, y como su nombre indica, aporta un aspecto brillante al producto.
Recuerda que la elaboración de productos cuenta con leyes y normas que debes seguir. De esta manera, no puedes olvidar indicar en las etiquetas los ingredientes de tu producto. Usualmente estos se disponen de mayor a menor cantidad usada.
No olvides indicar si el producto contiene otros elementos como edulcorantes, aromatizantes, alérgenos, entre otros; estos deben estar siempre indicados en la etiqueta. Una buena forma de publicitar tu marca es incluyendo en la etiqueta el número de contacto de la marca, además de un contacto web y una dirección física a donde pueda dirigirse el cliente.
Otra opción a evaluar es el uso de dos etiquetas en vez de una sola, si optas por esta opción podrás disponer de una manera más estética la información requerida por la ley. A su vez dispondrás de espacio suficiente para la información nutricional, junto con el logotipo bien visible.