¿Es usted un apasionado de los gadgets y no le suenan las siglas CES?
La feria Consumer Electronic Show (CES), es uno de los mayores eventos tecnológicos que se celebran a nivel mundial y es celebrada anualmente. En concreto, esta semana, Las Vegas se convierte en un punto de encuentro en el que los amantes de la tecnología, ingenieros y hombres de negocios conocen y admiran las nuevas tendencias.
Si se considera una especie de coolhunter tecnológico, sentimos decirle que no está a tiempo de coger un vuelo express y plantarse en la ciudad de los casinos ya que la feria tecnológica termina hoy, 11 de enero. Aún así, desde naturaprint le acercamos los últimos avances tecnológicos vistos en la CES 2013 y le contamos una novedad que nos ha dejado perplejos.
Más de 20.000 dispositivos de tecnología avanzada distribuidos en 20 pabellones -cuyo espacio es equivalente a 12 estadios de fútbol-, que incluyen áreas como las de audio bluetooth, MP3, Internet, USB o de tarjetas SD. También existe espacio para la llamada TechHome, el entretenimiento Xtremo o, incluso, la más avanzada tecnología para el automóvil.
¿Los grandes ausentes? Apple, Google y Microsoft. Como ya sucedió en la edición anterior. A pesar de ello, muchos otros fabricantes como Samsumg, LG, Sony y otros muchos han presentado dispositivos como grandes televisiones con pantallas curvadas, el “phablet” (mezcla de teléfono y tablet) o gafas de enfoque automático. Cabe destacar el empeño de las empresas automovilísticas en la conectividad o en la conducción autónoma aunque la estrategia general de las empresas pasa por revolucionar a los consumidores, cada vez más familiarizados con Internet.
Lo que más nos ha llamado la atención es un dispositivo desarrollado por la empresa Plastic Logic llamado PaperTab, una especie de hoja de papel que funciona como una tableta. ¿La novedad? Tiene tinta electrónica –que, por el momento, será sólo en blanco y negro-, y un procesador de iCore 5 de segunda generación. Además, el usuario puede visualizar vídeos sin la necesidad de presionar botones. Bastaría con doblar las esquinas del “papel” hacia delante o hacia atrás para hacer que su PaperTab avance o retroceda.
¿Pensáis que este invento puede llegar a revolucionar el mundo del papel y/o tablets?
INDICE