Fuentes y familias

fuentes y familias

Tras hablar de sensibilidad tipográfica, es inevitable hacer referencia a fuentes y familias tipográficas ya que el mundo de la tipografía enfocado a la imprenta es algo así como un puzzle en el que cada una de sus piezas es importante para el todo, el resultado final.

Fuentes tipograficas

En naturaprint cuidamos cada una de esas piezas de manera minuciosa y pensamos que hacer sentir partícipe del proyecto al cliente es importante, necesario y gratificante. Por ello nos gusta acercarle el mundo de la imprenta, desde su lenguaje a sus últimas tecnologías. Así pues, hoy nos adentramos en la tipografía con el objetivo de clasificarla.
Antes de hablar de una clasificación de fuentes tipográficas formal es necesario partir de los conceptos ‘fuente’ y ‘familia tipográfica’.

Cuando los diseñadores gráficos hablamos de fuentes o tipografías nos referimos a un grupo completo y concreto de caracteres, números y signos que tienen características comunes y están concebidos para trabajar en conjunto. Sin embargo, si ha escuchado en alguna ocasión el concepto de familia tipográfica.

No se asuste, que no nos referimos a los primos, abuelos o sobrinos de nadie… La familia tipográfica es un conjunto de tipos basado en una misma fuente pero con algunas
variaciones en el grosor o en la anchura. Digamos que se parecen entre ellos pero tienen rasgos propios que determinan su personalidad.

 

INDICE

Artículo Relacionado
Tipos de letras para Títulos
Naturaprint Imprenta Online

CLASIFICACIÓN FUENTES TIPOGRÁFICAS

La mayoría de las familias tipográficas distinguen dos categorías: Serif y Sans Serif.

SERIF

Significa “adornos” y engloba a las fuentes de trazo fino cuyos extremos acaban con remates. Cabe destacar que las letras redondas como la o, c, p, b,… son un poco más grandes, ya que a nivel óptico parecen más pequeñas cuando se agrupan en una palabra junto a otras letras. Su personalidad denota tranquilidad, autoridad y firmeza.

Además, su trazo fino y remates facilitan la lectura al ojo humano, ya que le ayuda a seguir el conjunto del texto de forma lineal. Por todo ello son las escogidas para textos impresos de longitud más extensa como libros, periódicos o revistas.
Son fuentes de esta familia: Times News Roman, Times, Book Antiqua, Bookman Old Style, Garamond, Palatino, Courier, Courier New, Georgia, MS Serif y Lucida Bright.

 

fuentes y familias

SANS SERIF

Significa “sin adornos”. También son llamadas fuentes de palo seco y su característica común es la inexistencia de remates en sus extremos, vértices rectos, trazos uniformes y con apenas contraste.

Representan la forma natural de una letra escrita con un lápiz y su personalidad denota modernidad, pulcritud, alegría, rectitud y sobriedad.

No se recomiendan para textos largos ya que dificultan la lectura de los mismos pero son los idóneos para la tipografía comercial, por su legibilidad, inteligibilidad y durabilidad. Vamos, el kit perfecto para impresiones de etiquetas, carteles y
embalajes comerciales.
Son fuentes de esta familia: Arial, Tahoma, Verdana, Chicago, Helvética, Mónaco y Univers.

 

familias y fuentes

 

OTRAS CLASIFICACIONES TIPOGRÁFICAS

MANUSCRITAS O SCRIPT

Parecen fuentes de caligrafía y su uso habitual es ‘vestir’ la firma de un autor ya que tienen trazos muy finos que pueden llegar a dificultar la legibilidad.

 

fuentes y familias 1

 

Artículo Relacionado
Tipos de Letras Elegantes
Naturaprint Imprenta Online

Ejemplos: Aelfa, English, Brush, Edwardian Script, Vivaldi, Belphebe,…

 

FUENTES Y FAMILIAS DE EXHIBICIÓN

Fuentes y familias que son únicamente empleadas para títulos ya que tienen un gran poder de atracción, incluso de evocación temporal, gran referencia mediática y alto grado de asociación con la industria del entretenimiento, prácticamente su creadora.

Ejemplos: Star Wars, Terminator, Jokerman,…

 

FUENTES Y FAMILIAS DE SÍMBOLOS E IMÁGENES

Se trata de fuentes tipograficas formadas por caracteres, logotipos, ornamentos y formas que no hallamos en alfabetos tradicionales.
Algunos fabricantes las llaman fuentes Wingdings y se usan en viñetas o ilustraciones para enfatizar.
Curiosidad…

¿Sabía que existe una tipografía sans serif creada para personas con deficiencias visuales?
Se llama Tiresias y se inspira en la mitología griega para hacer accesible la información a personas ciegas o con algún tipo de deficiencia visual. Es una tipografía sans serif que incluye todas las mayúsculas y minúsculas, números, puntuación, símbolos matemáticos, e incluso caracteres especiales. Resulta fácil de leer en cualquier tamaño y tiene cinco versiones de fuentes tipograficas.
Es una fuente tipografica que se creó para una organización benéfica del Reino Unido. Es gratuita y está destinada tanto al uso personal y comercial bajo la Licencia Pública General de GNU (publicada por la Free Software Foundation). Si su uso aporta éxito comercial, es recomendable hacer una donación para mostrar nuestro apoyo a esta organización, el Real Instituto Nacional de Ciegos.

4.3/5 - (6 votos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.