INDICE
Guía de diseño para impresión
¿Quieres ahorrarte dinero al producir material de imprenta? Sé que parace una pregunta estúpida, pero a todo el mundo le encanta una buena frase de apertura. He aprendido que mediante la racionalización del proceso de preimpresión soy capaz de pasar un ahorro significativo a mis clientes. Mis guías de preimpresión también me permiten evitar errores comunes cuando se prepara el arte final para la imprenta, como la incrustación de fuentes, e imágenes no vinculadas.
Con la calidad en mente, todos los archivos que envío para la impresión están en formatos estándar de la industria de artes gráficas:
TIF – PDF – EPS – PSD
También puedo enviar InDesign, Quark, Illustrator, o archivos similares mediante la conversión a formatos gráficos estándar de la industria de artes gráficas, tales como TIF, EPS o PDF.
Pero realmente a la hroa de trabajar hemos comprobado que el tipo de archivo que menos problemas nos da para los artes finales de impresión es sin duda el PFD X3, tiene muchos factores a su favor.
El más importante es que no se puede modificar, por tanto no puede perderse nada por el camino como si ocurre con otros archivos, problemas de tipografías, imagenes, sobreimpresiones, etc..
Lo que debe saber antes de imprimir
Resolución
Cualquier impresora comercial requiere achivos de un mínimo de 300 dpi (puntos por pulgada). Si el diseño de un trabajo viene 72 ppp o menor no se debería utilizar para imprimir. Su preimpresión redimensionará a 300dpi, por tanto, “estirará” la imagen hacia fuera. Ver el ejemplo anterior donde una imagen fue creada a 300 ppp, y el otro fue creado en 72dpi, y luego extendido a 300dpi.
No engañes al photoshop, aunque le subas la resolución manualmente no van a aparecer más pixeles
Sangrado, el recortado y la seguridad
Sangrar
Acerca de 3 mm en todos los lados de sangre para el corte. Todo lo que exceda más allá del tamaño original del arte final se considera un sangrado. Asegúrate de que no tienes ningún contenido importante en esta área. Ajusta tu tamaño del lienzo para compensar esto(Consulte Tamaño) Si bien el personal de corte de la imprenta son extremadamente precisos, por lo general no se puede garantizar ningún recorte del trabajo de impresión sin una mínima variación. No hay excepciones. También, por favor mantén el texto a menos de 6 mm de distancia del borde de la pieza a menos que sea un octavo de página o más pequeño. De ésta manera el texto se encuentra en una zona “segura”.
Recortar
El área de recorte es un espacio de 3 mm después de la purga. Su propósito es separar cualquier texto o contenido importante desde el borde. Es muy sencillo, si quieres saber como realizar un trabajo con unas marcas de corte y sangrado correctas lee nuestro post aquí.
Seguridad
El área de seguridad es el espacio donde tu tienes “seguro” para poner a tu disposición, el diseño y contenido. NO diseñes hasta el borde, además de dar mala imagen tendrás problemas a la hora del corte del trabajo.
Tamaño
Tus archivos de impresión deben ser diseñados en el tamaño que se ordenó. Las imprentas asuemen que deseas lo que has diseñado, y los archivos se te redimensionan de acuerdo con el trabajo. Una imprenta no estira ni agranda un archivo a menos que se les solicite expresamente.
Color
Hay dos tipos de espacios de color que se utilizan para el diseño gráfico e impresión:
RGB (rojo, verde, azul)
Estos son los colores que tu monitor utiliza para mostrar todo.
CMYK (Cyan, Magenta, Amarillo, Negro)
Estos son los colores que se utilizan para la impresión.
HDEX Lo dejamos para diseño web
Los cambios de color por lo general no son visibles en las fotografías en color. Sin embargo, los colores ricos y sólidos (como un fondo) pueden verse afectados por una conversión de color. La mayor parte del tiempo, los cambios de color son menores y pueden no ser perceptibles.
Tu pantalla no siempre mostrará el resultado final del color… Acostumbrate a trabajar con Pantonero
Utilizando el color NEGRO
Negro Rich
Grandes, áreas completamente negras y con el texto de más de 36 puntos deben utilizar Rich Negro para evitar el color gris mirando. Negro Rich consiste en 30% cian, 30% magenta, 30% amarillo, 100% Negro. Para el texto del cuerpo regular, no utilice Rich Negro.
Como Construir el Negro
Si tienes texto pequeño y delgado en tu diseño, se recomienda encarecidamente que no uses 4 colores para construir negro en tu diseño. Aunque el uso de un negro de 4 colores se recomienda en áreas más grandes, el uso de texto a 4 colores en áreas pequeñas hará que tu texto salga borroso y, a veces, ilegible.
El proceso de impresión utiliza 4 planchas que cubren todo el espectro a todo color en papel. Aunque precisa, el registro de las 4 planchas se desplazará durante el proceso de impresión. Si utilizas los 4 colores para crear tu negro, no se alinearán en marcha, precisamente, creando un efecto de imagen secundaria.
Esto es especialmente evidente en las pequeñas líneas o texto pequeño, 12pt y más pequeños. Con el fin de solucionar este problema, todo el texto pequeño se debe crear como el 100% negro, 0% cian, magenta, amarillo. De esta manera, aunque las planchas vrien, no va a afectar el color negro.
Fuentes
Convertir fuentes a trazadas cuando sea posible. Mediante la conversión de fuentes a las rutas en programas como Illustrator y FreeHand, evitará tener que enviar las fuentes con tus archivos. Al convertilas a trazadas, el texto se convierte en una forma vectorial y se veráque no es diferente a su estado original.
En Photoshop, el texto puede ser trazado y por lo tanto no necesita las fuentes. Ten en cuenta que después del trazado, no se pueden realizar cambios al texto.
Si tus fuentes no se convierten en trazos, tu diseño no se puede ver la forma en que estaba destinado a ser visto.
Los nombres de archivo
Con el fin de hacer que el proceso de pre-vuelo sea más eficiente, por favor, utiliza nombres de archivo únicos para los archivos que estás presentando. El nombre del archivo debe reflejar el nombre del trabajo que se le dio al hacer el pedido. Ejemplo: talonariosA4.pdf