INDICE
- 1 ¿Imprenta Offset o Digital, cual elegir?
- 2 Imprenta off-set
- 3 Digital vs offset: sus principales diferencias
- 4 Más diferencias entre la impresión offset y la impresión digital
- 5 La imprenta offset como alternativa
- 6 Impresión Digital
- 7 Feria de tecnología Consumer Electronic Show
- 8 Imprenta Ecologica
- 9 Que es la TAMPOGRAFÍA
- 10 Las 15 mejores webs para transferir archivos grandes
¿Imprenta Offset o Digital, cual elegir?
Digital vs offset es una de las disyuntivas a las que se tienen que enfrentar las empresas y los destinatarios finales del servicio que ofrecen las imprentas. Pues bien, no es ni mejor ni peor uno u otro modelo de reproducción gráfica, sino que vendrá determinado por las necesidades de los propios usuarios y en especial, de los productos que deseen ser impresos.
Con amplias e importantes diferencias entre ellos, hasta el punto de que el cliente puede decantarse por un sistema mixto, en el que se utilizan ambas tecnologías por ser muy propicio a sus intereses profesionales. En cualquier caso será un apartado que en principio no será prioritario para la demanda de este servicio altamente competitivo, sino que lo que se requerirá es que sea de alta calidad, algo que tanto digital como offset aportan a través de unos trabajos muy cuidados que generan la confianza de los clientes.
De todas formas, será muy importante que sus demandantes establezcan unas diferencias entre lo que es la imprenta digital y el formato offset. Y por supuesto, que se conozcan las principales ventajas e inconvenientes que aportan a los trabajos de reproducción desde diferentes clases de trabajos: publicidad, marketing, catálogos, revistas, libros, etc… Muchas veces las predilecciones de los usuarios se decantan por la digital y otros por la imprenta offset. Esta disyuntiva offset vs digital se resolverá en función de sus gustos personales o hasta de las necesidades de negocio.
Imprenta off-set
La imprenta off-set es considerada por muchos como una de las mejores maneras de reproducir documentos e imágenes en diferentes soportes, aplicando tinta oleosa sobre una plancha metálica, generalmente elaborada con una aleación de aluminio, siendo un proceso bastante similar a la litografía.
Máquina ManRoland, novedad en impresión offset, últimas tecnologías
Su diferencia con la litografía, es que en la imprenta off-set la imagen o diseño no se transfiere directamente a la superficie que se desea marcar, sino que se realiza por medio de un rodillo cubierto de caucho o silicona que recibe la imagen por presión, para luego esta ser aplicada sobre el objetivo. Por lo general se suele realizar la impresión en papel tradicional.
¿Cuál es el proceso de impresión off-set?
Para dar inicio a saber cómo funciona la imprenta off-set, en primer lugar es necesario saber que esta técnica se basa en tintas de 4 colores, los cuales son representados por las famosas iniciales CMYK, que significan, Cyan, Magenta, Amarillo (Yellow) y Negro (Black). De esta manera, toda la información del diseño, imágenes y fondos, se descomponen mediante estas tonalidades.
Como en cualquier proyecto, lo primero es tener claro toda la información que se quiere plasmar mediante la impresión. Luego, este diseño será grabado en una plancha de aluminio con la ayuda de un láser que dibuja sobre ella todo lo que se desea imprimir.
Es importante señalar que las máquinas de impresión off-set, se dividen en cuatro cuerpos de impresión totalmente idénticos, y cada uno de ellos tiene la capacidad de imprimir solo uno de los colores CMYK.
Seguidamente, se coloca la plancha enrollada sobre un cilindro, al que se llama “portaplanchas”. A este, se le aplica un poco de agua con aditivo, quedándose en las zonas donde no hay diseño alguno pequeñas gotas microscópicas.
Una vez culminado los procedimientos anteriores, los rodillos entintadores aplican la tinta empleada para el diseño, quedando así la plancha entintada con la imagen a transferir.
¿Cómo realizar la impresión correctamente?
Para obtener unos resultados óptimos, es importante que no se transfiera directamente sobre el papel, ya que esto provocaría un rápido desgaste de la plancha y, por ende, un resultado cada vez peor en las copias. Para evitar que eso suceda, lo correcto es utilizar un rodillo de caucho para que haga presión en la plancha y para la tinta se transfiera completamente.
Luego ese rodillo de caucho es el que se debe presionar contra el papel para transferir la tinta y realizar la correcta impresión, compensando cualquier imperfección que pueda contener el papel, haciendo que la tinta llegue hasta el fondo de cualquier grano.
El orden de los factores “SI“ altera el producto
Esa expresión matemática, que todo el mundo conoce, “el orden de los factores no altera el producto” no tiene cabida en este proceso, ya que el orden de la impresión de las tintas en la impresión offset es algo muy importante y debe realizarse siempre de la siguiente manera: primero el negro, luego el cyan, seguido del magenta y por último el amarillo, ya que es el más transparente y sirve como protector para el diseño.
Pero todo esto dicho en el párrafo anterior no quiere decir que solo se puedan implementar estos colores a los diseños, también se pueden utilizar tonos especiales del Pantone, así como aplicar barnices. Sin embargo, cada color o barniz extra en la imprenta offs-set, requiere un cuerpo de impresión adicional.
Resumen: Ventajas y desventajas
Es correcto afirmar que la imprenta off-set en comparación con otras modalidades presenta algunas ventajas dentro del mercado de las artes gráficas. Pero así como decimos que tiene múltiples beneficios, también presenta algunas desventajas que afectan al proceso de impresión frente a otras opciones.
A continuación os mostraré un resumen de las ventajas y desventajas:
Ventajas
- Con la imprenta off-set se pueden llegar a imprimir grandes tiradas a un menor coste que con otras técnicas.
- Es un sistema muy rápido.
- Ofrece un resultado excelente en cuanto a la calidad fotográfica.
- Posee una alta gama de soportes, como papeles acanalados y con texturas.
- Soporta el uso de tintas y tonos especiales como el oro, plata y barnices.
- Se pueden implementar en papeles de gran tamaño.
Desventajas
- El disponer de la maquinaria especializada para la impresión off-set tiene costes bastante elevados.
- Si bien el proceso no es demasiado complicado una vez tienes experiencia, para un principiante si lo puede resultar. Por ejemplo un fallo bastante común que se suele cometer es el de provocar repintes en caso de que no se dejen secar lo suficiente.
- No se puede manipular el trabajo luego de las 24 horas de su aplicación .
- Pueden generarse algunas irregularidades de color durante el proceso de tirada.
- Absolutamente todos los ejemplares impresos tienen que ser iguales. Por lo que no es una técnica demasiado personalizable.
Digital vs offset: sus principales diferencias
Ya sabemos qué es la impresión offset y qué es la impresión digital pero a la hora de escoger el procedimiento siempre nos asalta la misma duda, ¿qué es mejor, la impresión offset o la impresión digital? La respuesta a tal pregunta es, como dice la canción, Depende ¿De qué depende?
De factores tales como la cantidad de productos impresos, del acabado que desee obtener, del tiempo que dispongamos para adecuar el proyecto a los resultados deseados, …Veamos con mayor detalle los factores que le pueden ayudar a resolver la pregunta que hacíamos al principio.
VENTAJAS DE LA IMPRESIÓN OFFSET
- Es rentable para grandes cantidades de trabajo. A más tirada, menos dinero.
- Resultados con alta calidad, a precio mucho más bajo que si escogiéramos el sistema de impresión digital.
- Se puede emplear mayor variedad de tipos de papel y también de tintas planas.
INCONVENIENTES DE LA IMPRESIÓN OFFSET
- No es rentable para cantidades pequeñas de trabajo ya que los costes de entrada en máquina no le compensan.
- No tiene la inmediatez que sí posee la impresión digital. Ni de impresión, ni de entrega.
- El resultado de la impresión puede verse alterado si existen interferencias con los patrones del original.
VENTAJAS DE LA IMPRESIÓN DIGITAL
- Es rentable para pequeñas cantidades de trabajo.
- Es un proceso relativamente rápido.
- Permite modificar el proyecto cuanto se desee.
INCONVENIENTES DE LA IMPRESIÓN DIGITAL
- No es rentable para grandes cantidades de trabajo.
- Sólo imprime colores CYMK. No como la impresión offset que es capaz de imprimir Pantone o tintas especiales.
- El color puede presentar pequeñas variaciones aunque se trate de la misma tirada.
Más diferencias entre la impresión offset y la impresión digital
Lo primero que necesitas saber es que es la impresión digital
Una de nuestras máquinas digitales de impresión Minolta Accurio Press 6100
Comúnmente, la imprenta off-set es relacionada o confundida con la imprenta digital. Y es que con ambas se obtienen prácticamente los mismo resultados, pero aún así es importante saber cuál elegir, ya que dependiendo de las necesidades del proyecto se deberá elegir uno u otro.
Cada una de ellas presenta cualidades propias y se llevan a cabo mediante procesos diferentes, y por ende, el resultado es diferente.
A continuación expongo algunas de los motivos que pueden ayudarte a decidirte entre la imprenta offset o la imprenta digital:
- Dependiendo de la cantidad de ejemplares
En caso de querer reproducir pocos ejemplares, la mejor opción sería hacerlo mediante la impresión digital, ya que el resultado que se obtiene es más exacto, de más detalle y de más calidad. En el momento en el que el proyecto vaya a superar los 500 catálogos o 2000 folletos, por ejemplo, indudablemente la imprenta off-set se vuelve la mejor opción, ya que en cantidades está resulta más económica.
- Dependiendo del tamaño de la impresión
Para imprimir, por ejemplo, un cartel o una revista de gran tamaño, aun cuando sean pocos ejemplares, se debe recurrir a la imprenta off-set, debido a que las máquinas utilizadas en esta modalidad pueden reproducir hojas de hasta 70×100 cm, a diferencia de la impresión digital que por lo general es de 33×48 cm.
- Soportes
En relación a la gama de papeles para impresión, en la opción de impresión off-set es realmente amplia, entre las que resaltan: hojas estucadas, cartulinas, acanalado, entre otras opciones. Además se puede imprimir sobre PVC, imanes y papeles sintéticos. Al igual que en la modalidad digital, también se puede emplear tinta blanca.
- Impresión personalizada
En la imprenta off-set se pueden desarrollar impresos enumerados, nombre del cliente en la portada del libro o producto y cualquier otra cosa que se necesite, mediante la utilización de datos variables.
En el momento de elaborar las distinciones más notorias entre ambos modelos de reproducción habrá que establecer lo que aporta cada uno de ellos. La imprenta digital se caracteriza por encima de todo porque hace la impresión del ordenador a la máquina, sin utilizar intermediarios, agilizando así el proceso. Esta prestación permite abaratar los costes por los trabajos realizados y hasta conseguir unos precios muy competitivos para pequeñas tiradas, que es donde se puede potenciar con mayor eficacia el ahorro en la imprenta.
Los acortamientos en los tiempos de trabajo son otra de las ventajas que aporta este sistema, ya que la disponibilidad de los trabajos se genera en plazos más reducidos. No en vano, no requiere de esperas en los secados que retrasan con cierta frecuencia las entregas. Hasta el punto de que las empresas que necesitan con mayor celeridad sus trabajos se inclinan por este modelo de reproducción gráfica tan resolutivo. Su mayor velocidad puede inclinar a los clientes a elegir esta clase de imprentas.
La personalización de los trabajos es otro de los incentivos que puede inclinar la balanza por el sistema offset, con la posibilidad de incrementar las variaciones sobre la marcha y en función de la actualidad que requieran algunos trabajos programados: folletos informativos, catálogos de productos y emisión de libros, entre otros, generalmente a través de máquinas que son menos pesadas pero más funcionales. Asimismo son más sensibles por su especial mecanismo de impresión y también más baratas en su adquisición. Además, no es necesario realizar grandes tiradas en su producción, sino que es suficiente con las exigencias de los clientes, sean las que sean. Como consecuencia de todas estas características, los usuarios están ante un modelo de impresión que es altamente aconsejable para trabajos de poca tirada. Pero en especial, para cuando es necesaria una mayor flexibilidad en los contenidos.
El banding, por el contrario, es uno de los inconvenientes más notables en el momento de elegir la impresión digital. Se trata de la aparición de unas rayas horizontales difusas, bien blancas o en la mayoría de las ocasiones oscuras, que se genera en las impresiones. También cuando se requiere cualquier cambio de contenidos en los folletos, catálogos publicitarios o documentos informativos. Esta situación se produce con cierta frecuencia entre los clientes de este servicio profesional ante el cambio de una oferta, promoción o información destinada para los usuarios. Elige entre digital vs offset según tus necesidades.
La imprenta offset como alternativa
Este sistema puede complementar a la imprenta digital en algunas ocasiones. Es un método de reproducción indirecto, tal y como su propio nombre en inglés indica, a diferencia de la impresión digital. Es la gran diferencia existente entre ambos modelos, que conlleva la eterna disyuntiva entre digital vs offset. De documentos, pero también imágenes que se plasman, no solamente en papel, sino también en otros materiales de parecidas características, y se basa fundamentalmente en aplicar tinta sobre una plancha metálica.
¿Cuándo será recomendable su utilización para los trabajos profesionales o de empresa? Por sus especiales peculiaridades se hace indispensable para las tiradas de grandes volúmenes. Esto es debido a dos causas que definen su implantación. Por un lado, porque presenta una alta calidad de las reproducciones. Prácticamente perfecta, ya que hasta reproduce las imágenes en toda su exactitud. Y por otro, al ser muchos los trabajos generados desde la imprenta permite que los presupuestos sean siempre mucho más ajustados y, de esta forma, que en las empresas se puedan contener los gastos de una manera mucho más eficiente y ajustarlos a sus presupuestos. Con un rendimiento optimizado por cada ejemplar impreso, mayor que en otra clase de reproducciones.
No se limitan aquí los beneficios de este sistema, sino que también pueden ampliarse a otro tipo de materiales diferentes al papel: cuero, plásticos, ropa, etc. De esta manera, la imprenta offset está abierta a otras formas de necesidades en el marketing de las empresas, incluso a través de estrategias comerciales altamente originales e innovadoras.
Como contrapunto a estas bondades del modelo offset, diremos que cuenta con algunos inconvenientes que merece la pena conocer. Uno de ellos reside en la presentación de unos plazos de entrega más dilatados. No es el único, ya que no permite imprimir con datos variables. Es el que ofrece la personalización de los ejemplares, genera unas mayores variaciones en los trabajos desarrollados desde la imprenta para, por último, aportar unos costes iniciales que pueden ser más expansivos si las tiradas son reducidas o penalizar los trabajos con pocos ejemplares.
Obviamente, al final serán los destinatarios de este servicio quienes tengan en su mano la decisión para seleccionar su forma de impresión.
Nueva tendencia: El offset digital, impresiones digitales que imitan el offset, cada día más conseguido y actualmente en periodo de desarrollo.
Así que ya sabes, digital vs offset, todo depende de tu trabajo, hoy en día el resultado final es algo diferente pero de máxima calidad en las dos modalidades.
Normalmente nosotros ya separamos los trabajos de cada tipo de impresión para que el cliente no se tenga que preocupar de nada.
¿Cuál es el proceso de impresión off-set?
Para dar inicio a saber cómo funciona la imprenta off-set, en primer lugar es necesario saber que esta técnica se basa en tintas de 4 colores, los cuales son representados por las famosas iniciales CMYK, que significan, Cyan, Magenta, Amarillo (Yellow) y Negro (Black). De esta manera, toda la información del diseño, imágenes y fondos, se descomponen mediante estas tonalidades.
Como en cualquier proyecto, lo primero es tener claro toda la información que se quiere plasmar mediante la impresión. Luego, este diseño será grabado en una plancha de aluminio con la ayuda de un láser que dibuja sobre ella todo lo que se desea imprimir.
Es importante señalar que las máquinas de impresión off-set, se dividen en cuatro cuerpos de impresión totalmente idénticos, y cada uno de ellos tiene la capacidad de imprimir solo uno de los colores CMYK.
Seguidamente, se coloca la plancha enrollada sobre un cilindro, al que se llama “portaplanchas”. A este, se le aplica un poco de agua con aditivo, quedándose en las zonas donde no hay diseño alguno pequeñas gotas microscópicas.
Una vez culminado los procedimientos anteriores, los rodillos entintadores aplican la tinta empleada para el diseño, quedando así la plancha entintada con la imagen a transferir.
Proceso de impresión offset, revistas se altas tiradas, impresión rotativa
¿Cómo realizar la impresión correctamente?
Para obtener unos resultados óptimos, es importante que no se transfiera directamente sobre el papel, ya que esto provocaría un rápido desgaste de la plancha y, por ende, un resultado cada vez peor en las copias. Para evitar que eso suceda, lo correcto es utilizar un rodillo de caucho para que haga presión en la plancha y para la tinta se transfiera completamente.
Luego ese rodillo de caucho es el que se debe presionar contra el papel para transferir la tinta y realizar la correcta impresión, compensando cualquier imperfección que pueda contener el papel, haciendo que la tinta llegue hasta el fondo de cualquier grano.
El orden de los factores “SI“ altera el producto
Esa expresión matemática, que todo el mundo conoce, “el orden de los factores no altera el producto” no tiene cabida en este proceso, ya que el orden de la impresión de las tintas en la impresión offset es algo muy importante y debe realizarse siempre de la siguiente manera: primero el negro, luego el cyan, seguido del magenta y por último el amarillo, ya que es el más transparente y sirve como protector para el diseño.
Pero todo esto dicho en el párrafo anterior no quiere decir que solo se puedan implementar estos colores a los diseños, también se pueden utilizar tonos especiales del Pantone, así como aplicar barnices. Sin embargo, cada color o barniz extra en la imprenta offs-set, requiere un cuerpo de impresión adicional.
Resumen: Ventajas y desventajas
Es correcto afirmar que la imprenta off-set en comparación con otras modalidades presenta algunas ventajas dentro del mercado de las artes gráficas. Pero así como decimos que tiene múltiples beneficios, también presenta algunas desventajas que afectan al proceso de impresión frente a otras opciones.
A continuación os mostraré un resumen de las ventajas y desventajas:
Ventajas
- Con la imprenta off-set se pueden llegar a imprimir grandes tiradas a un menor coste que con otras técnicas.
- Es un sistema muy rápido.
- Ofrece un resultado excelente en cuanto a la calidad fotográfica.
- Posee una alta gama de soportes, como papeles acanalados y con texturas.
- Soporta el uso de tintas y tonos especiales como el oro, plata y barnices.
- Se pueden implementar en papeles de gran tamaño.
Desventajas
- El disponer de la maquinaria especializada para la impresión off-set tiene costes bastante elevados.
- Si bien el proceso no es demasiado complicado una vez tienes experiencia, para un principiante si lo puede resultar. Por ejemplo un fallo bastante común que se suele cometer es el de provocar repintes en caso de que no se dejen secar lo suficiente.
- No se puede manipular el trabajo luego de las 24 horas de su aplicación .
- Pueden generarse algunas irregularidades de color durante el proceso de tirada.
- Absolutamente todos los ejemplares impresos tienen que ser iguales. Por lo que no es una técnica demasiado personalizable.
Más info digital vs offset: