INDICE
Las mejores tipografías gratis
¿Te aburre la tipografía de siempre y quieres algo nuevo para tu próximo proyecto? Hay veces que conseguir un tipo de letra nuevo y que llame la atención es tarea difícil, pero en esta ocasión vamos a ayudar ofreciéndote la posibilidad de encontrar las mejores tipografías gratis para diseño que existen hoy por hoy. Te pueden venir bien para cualquier tipo de proyecto que tengas en mano y, seguro, que acabarán convenciéndote.
WalkOn. Esta tipografía fue creada en especial para el mundo de la moda. De hecho, era para el diseño de una marca de ropa. Ahora, se ha convertido en una de las fuentes más utilizadas en el mundo de los diseñadores. Tiene una mezcla entre el Art Decó y el Art Nouveau unidos a un estilo contemporáneo. Ha sido diseñada por Hanson Chan y todo el equipo de la agencia Frames.
Bonfire. ¿Tienes que hacer un diseño vintage? Pues esta es tu letra. Está hecha a mano y pincer y cuenta con dos tipos de letras en mayúsculas. Además, cuenta con minúsculas diferentes entre sí y dispone de caracteres de Europa Occidental. Eso sí, debes saber que esta tipografía es solo para uso personal si la quieres conseguir de forma gratuita.
Bohemia. Y de un estilo vintage, nos pasamos a uno retro. Puede que creas que son parecidos pero no. Esta tipografía está creada por el diseñador portugués Joao Oliveira. Tiene simbolismo del Art Deco unido a un estilo más moderno. Es una letra perfeccta para lettering en diseño, merchandising, titulares… En definitiva, tiene multitud de usos y, lo mejor, es que es totalmente gratuita en su versión demo.
Mosk. Este tipo de fuente está basada en el ‘palo’. Es decir, está formada por este tipo de símbolo. Además, tiene distintos grosores desde la Thin 100 a la Ultra-bold 900. Es una tipografía muy limpia y su uso se extiende a un sinfín de proyectos diferentes. Desde titulares, a logos o para crear la identidad corporativa de una empresa. Está creada por el diseñador Iulian Maftei. Esta fuente es también gratuita.
Road Free Font. Lo primero que debes saber es que no se trata de una tipografía en sí. En este caso, es un archivo que debes instalar en tu Illustrator. De hecho, vas a tener que ir creando una composición con cada una de las letras hasta crear la palabra entera. Tiene cierta similitud con las líneas de los neumáticos.
Geom. Su nombre proviene de la palabra ‘geometría’, así que, te podrás imaginar por donde va el tipo de fuente. Es obra del diseñador brasileño Danilo Gusmao Silveira. Está compuesta por lías rectas, curvas, círculos, triángulos, cuadrados… En definitiva, por lineas y formas. Es también gratuita y va genial para carteles de todo tipo.
Frontage. Debes saber que, en realidad, se trata de un pack de fuentes. Dentro de ellas, hay una que es gratuita y utiliza letras perfiladas. Además, se pueden poner unas sobre otras y puede recordar a als luces de neón.
Chunk. Esta tipografía está diseñada por Meredith Mandal e inspirada en el estilo del oeste. De hecho, recuerda a la fuente que se usaba en los periódicos y carteles usados en esa época. Es una letra que llama la atención nada más verla y, por tanto, perfecta si quieres captar la atención de tus posibles clientes.
L-7 Stencil Free. Lo primero que debes saber de esta fuente es que solo se encuentra en letras mayúsculas y está creada por Luiz Calzadilla. Lo mejor, es que incluye la palabra Ñ , eso sí, no tiene tildes. Aún así, te puede valer para titulos que desees destacar. Es gratuita tanto para nivel personal como comercial.
Adamas Regular. Si buscas una letra que no sea muy legible y con la que puedas hacer textos divertidos para tus clientes o amigos, esta es sin duda la escogida. Está creada por Octavian Belintan y es perfecta para sacarle un gran partido en cuanto a juegos y experimentos se refiere.
Clear Sans. Esta fuente ha sido diseñada por la marca Intel y, por tanto, corre con la ventaja de que se adapta perfectamente a la pantalla, a las páginas web y a la impresión. Es algo estrecha y, por atnto, perfecta para frases largos o para el diseño de una interfaz de usuario. Además, admite un gran número de idiomas y tiene varios grosores y, por supuesto, cursiva.
Nickainley. Es una fuente que parece hecha a mano. Es algo clásica y podrás escribir con ella tanto en mayúscula como en minúscula. Es muy usada para muchos tipos de unidades de diseño como, por ejemplo, para camiseta o logotipos.
Shadows Into Light. Con este nombre tan bonito se presenta esta letra diseñada por Kimberly Geswein. Parece hecha solo para ti y consigue dar un toque personal perfecto a cada uno de los diseños. Tiene bordes redondos y la letra es totalmente legible. Es una de las más famosas actualmente pese a solo tener un estilo.
Cheque. Al igual que la tipografía Geom, esta fuente también está inspirada en las figuras geométricas. Eso sí, con un toque algo más vintage. Ha sido diseñada por Mirela Belova y es perfecta para titulares. Además, la puedes conseguir tanto en Regular como en negrita y es cien por cien gratuita sea cual sea el uso que des de ella.
Bauru. Es una tipografía que parece que provenga desde el pasado. De hecho, es totalmente retro. Así que, es perfecta para los diseños que necesiten utilizar una letra que parezca sacada de otra época. Carteles, publicidad, logotipos… Puede imprimirse allá donde desees ya que es gratuita también. Está creada por Pier Paolo, un ilustrador brasileño.
Fuentes Paralines. Y, por último, te hablamos de esta tipografía que utiliza las líneas paralelas para hacer sus letras. Está inspirada en los años setenta y ochenta y quedará genial si lo que deseas es evocar esa época. Ha sido creada por Lewis Latham.
Hasta aquí las mejores tipografías gratis para diseño que existen en la actualidad. El hecho de que sean gratuitas son uno de sus puntos fuertes pero es que, además, podrás utilizarlas libremente para todo aquello que desees.
En Dafont tienes tipografías gratuitas para descargar