¿Qué es glasofonado o plastificado?

glasofonado brillo

➡️¿Qué es glasofonado, plastificado, brillo, mate?

 

El mundo de las imprentas y de la preparación de documentación y material impreso para su posterior uso tanto a nivel particular, como empresarial, tanto si es a nivel de ocio como profesional o incluso político, es mucho más extenso de lo que muchas personas creen, y es que no sólo hay que pensar en documentos y una impresión común y corriente en una impresora cualquiera.

Como veremos en este artículo existen muchas opciones a la hora de preparar una documentación o un elemento impreso, no obstante en esta ocasión nos vamos a centrar en uno en particular, uno referente al acabado principalmente de documentación y libros físicos, nos referimos al conocido técnicamente como glasofonado y que a nivel más común y que posiblemente más os suene, al plastificado de toda la vida.

Como íbamos avanzando en el punto anterior, la documentación y para hacerlo más simple y seguir un único hilo a lo largo del artículo, los libros, se pueden imprimir teniendo en cuenta una gran variedad de alternativas, desde el gramaje (peso) de cada página en base al papel utilizado para su impresión, pasando por colores, impresoras empleadas (que acabarán por concretar aspectos como la velocidad de impresión, la calidad de la misma, etc.), el acabado en brillo, mate, entre otros, y en este último punto en concreto ya podemos identificar aspectos del papel plastificado, y es que como veremos ahora no se resume únicamente en estar o no estar plastificado un libro.

 

Artículo Relacionado
Tipos de flyers
Naturaprint Imprenta Online

 

Plastificado de documentos y libros

 

Como norma general es común relacionar el plastificado de un libro o documento con la implementación de las hojas en formato DIN A4 que podemos encontrar en cualquier librería o copistería, no obstante eso no es más que una parte manual que se ha ido delegando a quienes querían aportar mayor protección a sus documentos y libros. El origen real del plastificado se encuentra en el nivel de las imprentas, donde cada día salen cientos y miles de ejemplares y que reciben este plastificado o acabado con glasofonado mediante maquinaria especializada.

 

Algunas plastificadoras caseras y profesionales

No se han encontrado productos.

 

➡️¿Para qué sirve el glasofonado o plastificado?

 

Si bien es cierto que el glasofonado o plastificado cuenta con más de una virtud que lo hace especialmente interesante para su integración en el mundo de la imprenta, podríamos indicar que uno de los valores más premiados de dicho complemento sería la protección extra que aporta a los libros.

Pero para ello ser mejor comprendido deberíamos primero concretar de que se trata el plastificado, y a modo de resumen podríamos indicar que se trata de una película plástica, comúnmente de bajo gramaje y con un groso reducido aunque suficiente para aportar resistencia, que se adhiere a las portadas de libros, revistas, documentos individuales, etc., y este pegado se hace aplicando calor.

Por tanto cuando hablamos de plastificado o de glasofonado en realidad estamos hablando de añadir una capa más a un documento mediante la aplicación de calor sobre dicha capa y sobre dicho documento. Con ello como ya avanzábamos en el anterior punto, lo que estamos consiguiendo es aportar una mayor protección a estos elementos. Hemos de tener presente que tanto en el caso de un libro, como a nivel más particular y fácilmente reconocible, en el caso de los libros escolares, son documentos o elementos que pasan por un gran número de manos, que tienen mucho movimiento físico, que van cambiando de lugar se introducen en mochilas, se ponen junto a otros libros causando fricción con otros elementos, se apoyan en ellos estuches metálicos, etc., en resumen, tienen una actividad que los hace vulnerables a ser dañados con relativa facilidad, algo que no es interesante teniendo en cuenta que se espera de ellos una vida útil relativamente larga. En el caso de los libros comunes ocurre lo mismo, movimientos de lugar, pasárselos a amigos, incluso ya no hablemos en el caso de documentos que se encuentren en bibliotecas públicas o privadas. Es por ello que esta protección extra está muy buscada tanto por quienes van a consumir el libro como por quienes lo fabrican y comercializan y esperan que su duración sea la esperada y por tanto la satisfacción de sus clientes sea la adecuada.

Lo más común en el mundo de la imprenta es que este plastificado se lleve a cabo sobre los dos tipos de papel más utilizados en este sector, el papel estucado y el papel couché, ambos con probabilidades de quedar dañados si se les da un uso intenso.

 

Artículo Relacionado
Como hacer un tríptico con Photoshop e Illustrator
Naturaprint Imprenta Online

 

¿Existen diferentes tipos de plastificado o glasofonado?

 

Lo cierto es que sí existen varios tipos de plastificado o glasofonado, y es que aunque muchas personas consideren que los papeles de plastificado que encuentran en copisterías, etc., son siempre los mismos, ello se debe entre otros motivos a que determinadas marcas dedicadas a la comercialización de estas capas (que en el caso del que encontramos en copisterías no funciona por calor como realmente sería necesario y por tanto su protección y duración son menores), son siempre de la mano de las mismas compañías. Pero lo cierto es que al margen de poder tener un grosos u otro aportando por tanto más o menos protección, al margen de las medidas que comúnmente serán por metros y que será la máquina la encargada de adaptar el corte para utilizar únicamente la zona necesaria, también podremos concretar el acabado del glasofonado o plastificado pudiendo elegir comúnmente entre un acabado mate o acabado brillante, unos acabado bastante comunes en el mundo de la imprenta.

Esperamos que este artículo os haya gustado y que os haya permitido resolver vuestras dudas referente al mundo de la imprenta y de los acabados en documentación y libros en glasofonado o como es más conocido a nivel general, el plastificado que como hemos indicado, para ser correctos no sería el que todos conocemos que se adhiere mediante el pegamento que incluye la lámina que compramos en la copistería, sino que se hace aplicando calor a dicha lámina, aportándole mucha más resistencia y durabilidad.

 

 

Proceso de glasofonado para impresiones de tiradas cortas en digital.

 

 

Artículo Relacionado
Cómo conseguir la resolución para imprimir ideal
Naturaprint Imprenta Online

Proceso de plastificado automático para largas tiradas de impresión offset

5/5 - (6 votos)

2 comentarios de “¿Qué es glasofonado o plastificado?

  1. ANDRES dice:

    SE PUEDE PLASTIFICAR EN CUANTO SALE EL IMPRESO DE LA DIGITAL VERSANT 80 O HAY QUE ESPERAR 24 HORAS Y LUEGO OTRAS 24 HORAS PARA RECORTAR.

    • Fernando Gonzalez dice:

      Hola, si que se puede plastificar sin problema, lo que si tienes que decirle al plastificador es que utilice el plastificado para digital que es diferente al habitual, si te lo plastifican para digital se puede cortar enseguida, deja pasar unas horas para que se enfríe por precaución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.