Sensibilidad tipográfica

sensibilidad tipográfica

¿Qué es la sensibilidad tipográfica?

 

En naturaprint pensamos que el concepto es intrínseco a nuestra profesión puesto que un diseñador gráfico ha de tener, por un lado, especial sensibilidad para comunicar ideas mediante palabras escritas. Por otro, ha de tener habilidad al combinar tipografía con imágenes ya que ha de estar preparado para diseñar de forma eficaz tanto libros o folletos comerciales como tarjetas, carteles, flyers o logotipos corporativos.

Como recoge “Principios fundamentales de la tipografía” (Stanley Morison, 1929), la tipografía es el arte de disponer correctamente el material de imprimir, de acuerdo con un propósito específico: el de colocar las letras, repartir el espacio y organizar los tipos (modelos o diseños de  letras determinadas), con vistas a prestar al lector la máxima ayuda para la comprensión del texto.

A la hora de componer diseños en naturaprint tenemos en cuenta las tres dimensiones de la tipografía: morfológica, creativa y estructural.

 

 

Morfológica

El tipo tiene personalidad propia. Se trata de un lenguaje propio que juega con los valores y el estilo que transmite una fuente en concreto.

 

Creativa

El tipo se transforma para ser utilizado como imagen en sí misma, con connotaciones incluidas.

tipografica

Estructural

La función del tipo es hacer llegar un mensaje al lector, por lo tanto, tenemos en cuenta una jerarquía que abarca desde los títulos de los capítulos hasta los índices o portadas.

Artículo Relacionado
Como encontrar fuentes gratis en internet
Naturaprint Imprenta Online

tipografica

 

Curiosidad…

¿Sabía que los expertos en tipografía consideran más importantes las consonantes que las vocales? El motivo es por aquello de lo poco gusta y lo mucho cansa ya que las vocales son las letras que más se repiten y los diseñadores tenemos en cuenta que la reacción que provoca en el lector es de aburrimiento. Por eso los diseñadores siempre optamos por dotar de personalidad especial a ciertas consonantes de una misma familia tipográfica.

Última modificación en

5/5 - (2 votos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.