Como hacer una Revista profesional

Consejos sobre cómo hacer una revista 

Al escuchar la palabra “revista” seguramente lo primero que piensas es en esas sobre moda o la vida de las celebridades, sin embargo las revistas tienen gran cantidad de temas que no solo siguen el patrón de las publicaciones de farándula, hay excelentes revistas sobre medicina, filosofía, historia, revistas empresariales y de diferentes temas especializados. 

Si estás planeando crear una revista, debes tomar en cuenta diferentes aspectos para que tengas asegurado tu disfrute al hacerla y también el disfrute del espectador cuando decida comprarla o revisarla en internet. Ten en cuenta que el diseño es muy importante, ya que de este dependerá el posible éxito o fracaso de tu revista con el público. 

Para crear una revista debes desarrollar bien todas las ideas que la rodean, ya que la maquetación y creación del diseño previa permitirá enfocarse específicamente al tipo de soporte en el que planeas publicarlo posteriormente. Además de esto debes tener en cuenta diferentes aspectos. 

¿Hacia quienes va dirigida? 

Es importante que antes de desarrollar cualquier tipo de imagen ya tengas preestablecido cuál es el perfil de persona que buscas alcanzar con tu revista, dependiendo de esta información y del perfil al que deseas llevar tu contenido, será más fácil enfocarte en el contenido y la manera en la que estos se dispondrán en tu revista. 

La estética de la revista debe ir de la mano con su contenido, llevar siempre un estilo termina por aportar a la revista una identidad propia que atrapará a los lectores adecuados, por lo que evita combinar estéticas y contenidos que no tienen concordancia, no es lo mismo una revista dirigida a adolescentes que a personas mayores. 

¿Cada cuánto tiempo saldrá la revista? 

Artículo Relacionado
Marcas de corte y sangrado
Naturaprint Imprenta Online

La frecuencia de publicación de las revistas puede variar en entregas quincenales, mensuales, trimestrales e incluso anuales. El tiempo de publicación de tu revista debe tener en consideración la disponibilidad de los contenidos.  

No intentes adelantar las cosas, si tu contenido suele ser basado en temas actuales te será más fácil hacer una edición mensual e incluso semanal que una anual, sin embargo si tu revista contará con proyectos o documentos de investigación probablemente tendrás que optar por publicaciones trimestrales. 

Los aspectos técnicos a tomar en cuenta 

Una vez tengas pensado el contenido, para quién y cada cuánto harás las publicaciones, es hora de pensar en cuál es el mejor formato para ti; las revistas suelen tener diferentes formatos de tamaño, entre ellos el A4, A5, tabloide, o formato especial, elige el que mejor se adapte al estilo de la revista. 

Si deseas que tu revista sea impresa debes tomar en cuenta elegir un buen papel para soportar tu revista, elige papel con brillo o mate, con gramaje especial para durar o papel barnizado, también piensa en los colores, ¿te gustaría una revista con muchas imágenes a color o en blanco y negro? 

El tipo de impresión también es importante, decide entre tecnología digital y Offset, además piensa bien qué imprenta deseas que se encargue de imprimir los ejemplares, ellos igualmente podrán guiarte a elegir las mejores opciones para tu publicación. 

Forma y estructura 

El diseño gráfico que utilices a lo largo de tu revista es de vital importancia, este será el hilo conductor visual entre todos los artículos, por lo que si cuentas con un diseño gráfico pensado específicamente para atraer al público, este ayudará al lector a sumergirse en la revista y lo inducirá a leer hasta el final. 

Artículo Relacionado
Como realizar un proyecto de diseño gráfico
Naturaprint Imprenta Online

El diseño gráfico engloba todo lo correspondiente al tipo y tamaño de letra, la disposición de los elementos dentro de cada página de la revista, la forma de los titulares, las entradillas, fotografías, ilustraciones, temas destacados, además de presentar una paleta de colores que armonicen los temas junto con la estética de la revista. 

Los programas para crear revistas 

Lo mejor que puedes hacer al momento de crear una revista, es que cuentes con un equipo creativo que te ayude a hilar los diferentes contenidos dentro de tu revista, piensa igualmente en una plantilla guía que te ayude a observar todos los criterios de diseño para facilitar el proceso. 

Para la creación puedes usar programas de edición como Adobe InDesing, Freehand, QuarkXPress, toma inspiración también de programas online como Canva, complementa el diseño con herramientas de diseño como Ilustrator, CorelDraw o Photoshop, y nunca pierdas la comunicación con tu equipo de diseño. 

El contenido es importante 

Para crear una revista es necesario contar con un equipo de redacción, ellos definirán el tipo de información que va acorde con la línea de la revista; ellos se encargan de dar consejos de redacción para que los artículos tenga un mismo tono, además de ser quienes se encargan de proponer temas interesantes al público. 

A la hora de redactar el contenido se debe tener en cuenta la fecha de cierre, ya que si deseas tener una publicación con un tiempo concreto todo debe estar listo antes de esa fecha, por lo que hay que tomar en cuenta también los posibles atrasos e imprevistos que se pueden presentar al momento de una redacción, creación de diseño e incluso impresión de la revista. 

Ahora que sabes todos estos consejos a tomar en cuenta para crear una revista, solo debes preocuparte por contar con un buen equipo de trabajo, recuerda que cuando cuentas con personas cuyos intereses se enfocan en la misma dirección que los tuyos, lograrán crear una revista en menor tiempo y con mayor facilidad. 

Artículo Relacionado
Cómo conseguir la resolución para imprimir ideal
Naturaprint Imprenta Online

Si bien la última palabra la tendrá el público, quien será el que finalmente juzgue su contenido y diseño no te preocupes, es común cometer errores, solo debes aprender de ellos e ir ajustando los elementos de la revista hasta que finalmente logre crear el impacto deseado en el público. 

No tengas miedo al feedback, pregunta a tu equipo de diseño y de redacción cuáles planes piensan que servirán para lograr un buen resultado final, y crea finalmente una revista cuyo objetivo cuente con un excelente contenido de información y diseño. 

Valoranos post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.