INDICE
- 1 ¿Qué es la preimpresión?
- 2 Principales errores que se cometen antes de la preimpresión gráfica
- 3 Tipos de Archivos para Diseño Gráfico
- 4 12 Realidades de precios de Servicios de Diseño
- 5 Diseños especulativos
- 6 La sobreimpresión: qué es y principales usos
- 7 7 App que todo Diseñador Grafico debería conocer
¿Qué es la preimpresión?
Si has llegado hasta aquí, posiblemente te estés preguntando qué es la preimpresión y en qué consiste. Antes de nada, debe señalar que no existe impresión sin que haya existido preimpresión, ya que se trata de un proceso vital y de cierta complejidad.
En otras palabras, no se trata de un proceso que destaque precisamente por su simplicidad, ya que para obtener unos resultados óptimos será necesario llevar a cabo una cuidada y adecuada ejecución de todas las fases y pasos a seguir, de lo contrario el resultado podría no ajustarse a las necesidades del cliente.
Aspectos tan relevantes como el tamaño de la hoja, las marcas de corte o la calibración de los colores, son solo algunos de los muchos puntos a tener en cuenta en la preimpresión, un proceso de producción gráfica que resulta imprescindible. Pero adentremos en mayor profundidad en el mundo de la preimpresión y conozcamos en qué consiste exactamente.
Proceso gráfico
La industria gráfica es un sector que muchas personas pasan por alto o que incluso desconocen que existen, cuando en realidad están en continuo contacto con ella de una u otra manera. Antes de adentrarse en el extenso, laborioso y complejo mundo de la preimpresión gráfica, resulta conveniente conocer cuales son las fases que componen cualquier proyecto o proceso gráfico:
- Diseño del producto
- Pre-impresión
- Impresión
- Postimpresión o acabados
Como se puede comprobar, el tema a tratar se sitúa entre las dos áreas o fases de mayor relevancia dentro de cualquier proceso gráfico, es decir, el propio diseño del producto y su posterior impresión.
¿Qué es la pre-impresión en artes gráficas?
Si te estás preguntando qué es la preimpresión has de saber que consiste en una parte básica que tiene relación directa con todo el proceso de imprenta. Los trabajos de preimpresión tienen la principal función de evitar que se puedan producir problemas o desajustes en la impresión de cualquier tipo de documento, ya sea un folleto, un libro, un catálogo o un calendario.
En otras palabras, cuando se habla de la preimpresión se habla de un proceso que se encuentra entre del propio diseño grafico del documento en cuestión y la impresión final del producto deseado. La preimpresión consta de un amplísimo conjunto de procedimientos que son llevamos a cabo por un equipo de expertos en la materia, cada uno de ellos con una función específica, para conseguir impresiones de una calidad sublime y evitar que puedan producirse impresiones fallidas.
No cabe duda alguna que la pre-impresión es un trabajo, una labor que implica una gran especialización por parte de los profesionales que la ejecutan, por ello resulta tan sumamente relevante estos expertos se encarguen de todo el proceso de producción y desempeñen un trabajo minucioso y esmerado, ya que lógicamente en cualquier empresa de diseño e impresión que busca siempre la excelencia de cada trabajo llevado a cabo para cada cliente.
Fases de la preimpresión
Es importante tener en cuenta que la preimpresión consta de diversas fases que se han de conocer para entender mucho más claramente la importante que tiene todo el proceso de la preimpresión en cualquier imprenta:
Recepción, comprobación y digitalización de documentos originales
Siempre que la imprenta pueda disponer de los documentos o archivos originales se llevará a cabo una comprobación y su posterior digitalización. Dicha digitalización puede llevarse a cabo línea a línea o bien mediante una sola captura. Normalmente, los documentos o archivos que los clientes suelen presentar con mayor frecuencia son:
- Negativos
- Textos digitalizados
- Fotografías
- Ilustraciones
- Fotografías digitales
- Gráficos de ordenador
- Fotolitos
- Textos en papel
- Capturas de video
- Extracciones de PDF
- Otros
Tratamientos
Una vez la imprenta haya recibido los documentos o archivos originales lleva el momento de valorar cuidadosamente aspectos tan relevantes como colores, formatos, marcas de corte, sangrados, tamaño, modo, resolución, si es digital, si es el papel, entre otras variables que no se deben descuidar.
Es muy común que en esta fase de la preimpresión se haga uso de herramienta como Photoshop, Illustrator, Adobe Reader, Indesign o Quark, entre otras posibles opciones a disposición de los diseñadores gráficos. Y es que estas herramientas pueden convertirse verdaderamente esenciales. Los tratamientos más habituales son:
- Tratamientos de imagen: correcciones cromáticas, retoques, sombras, luces, etc.
- Tratamientos de textos: alineaciones, justificaciones, correcciones ortotipográficas, etc.
- Tratamientos técnicos para la impresión: tiras de control, reducción del color, marcas de corte, sangrado, etc.
- Tratamientos vectoriales: contornos, calcos, trazados, etc.
Maquetación
En esta tercera fase se tiene el principal objetivo de lograr optimizar todos aquellos aspectos o valoraciones que se han llevado a cabo en el anterior paso como el color, el tamaño, la resolución y demás puntos vitales para lograr un resultado final de primer nivel. En esta fase se incluyen los siguientes pasos a seguir:
- Maquetación
- Montaje
- Tramado y separación de color
- Comprobaciones
- Creación de un formato de salida
Adaptación a la impresora
El modo de adaptar el diseño a la impresora dependerá de si se trata de una impresión digital, una impresión offset en plancha o bien de plotter. Deberá tenerse en consideración que cada modelo a crear necesitará una impresión diferente y precisará de cosas totalmente distintas. No hay dos diseños totalmente idénticos, de modo que no hay dos impresiones iguales.
Pruebas de preimpresión
Para terminar con el proceso, será imprescindible llevar a cabo unas pruebas de preimpresión (o ferro) antes de realizar la impresión final o definitiva, de este modo podrá revisarlas tanto los profesionales que han intervenido en el diseño como los clientes que han contratado el servicio. A lo largo de esta fase se llevarán a cabo las siguientes pruebas de preimpresión:
- Pruebas de imposición
- Pruebas de Color
- Pruebas de exposición
- Ferros
- Otras pruebas
Obviamente, todo este trabajo realizado por parte de los profesionales en diseño e impresión no servirán de nada si no se emplea un papel o material de alta calidad y se hace uso de máquinas de impresión de primer nivel, por lo que si se busca un resultado final optimo es clave cuidar ambos aspectos.
Todo el trabajo de días puede irse al traste si no se utilizan productos y maquinas que sepan estar a la altura de las circunstancias. Lógicamente, llevar a cabo los pertinentes controles de calidad en cada uno de los procedimientos que se lleven a cabo será vital.
Técnicos en preimpresión
Como no puede ser de otro modo, a la hora de llevar a cabo este tipo de trabajos o procedimientos es imprescindible contar única y exclusivamente con personal que se encuentre totalmente cualificado y capacitado para poder hacer frente a cualquier clase de operación que sea precisa para tratar, ensamblar, filmar textos/imágenes, entre otras acciones.
Ninguna persona que no disponga de los conocimientos y de la preparación necesaria podrá encargarse de realizar un trabajo optimo, un trabajo de primer nivel. Es precisamente por este motivo que, a la hora de llevar a cabo un trabajo de diseño, preimpresión e impresión, es clave apostar solamente por empresas, o profesionales, que sepan estar a la altura de las necesidades y exigencias que puedan tener los clientes.
Cualquier técnico o profesional en el mundo deberá contar con una serie de capacidades como habilidad manual, destreza digital, percepción espacial de formas y tamaños, discriminación de errores, coordinación viso-motriz, comprensión de órdenes, verbal y mecánica, además de, como no puede ser de otro modo, cierto sentido artístico y gran concentración.
Principales errores que se cometen antes de la preimpresión gráfica
En ocasiones, a lo largo de todo el proceso de pre impresión pueden producirse ciertos errores que han de revertirse cuanto antes para conseguir que los resultados finales sean adecuados a las necesidades que pueda tener cada cliente. Entre los errores más convencionales con los que nos podemos encontrar antes de ir a la imprenta son los citados a continuación:
- Sangrado: Es uno de los errores más convencionales, y un aspecto crucial a tener en cuenta, ya que posteriormente una guillotina va a ser utilizada y pasar por esa zona.
- Ortografía: Junto al sangrado, la ortografía es otro de los puntos donde existen mayores de errores a controlar antes de que se lleve un diseño a la imprenta. Es esencial leer por completo todo el texto que incluye el diseño, y cuando se dice leer no se está diciendo mirar un poco por encima. Si un trabajo tiene faltas de ortografía, no resultará un trabajo serio.
- Orientación de las páginas: Aunque pueda parecer una tontería, existen muchos errores relacionados directamente con la orientación de las páginas. Es importante marcar claramente cuál es la cara y cuál es el dorso.
- Proporciones y tamaños: Es clave tener muy en cuenta las proporciones y tamaños de los diseños antes de llevarlos a la imprenta. Destacar que existen plantillas que pueden facilitar mucho el trabajo.
- Acabados: Los acabados del diseño como pueden ser troqueles, plegados, stamping o serigrafías, encuadernaciones entre otros aspectos, han de seguir un esquema cuidado y con tiempo de antelación, ya de este modo se evitarán muchos quebraderos de cabeza.
Ahora que conocemos en mayor profundidad que es la preimpresión y todo lo que conlleva será preciso apostar solamente por auténticos profesionales en el sector, solamente de este modo nos aseguraremos de unos resultados finales sublimes.