Tipos de flyers

tipos de flyers

➡ ¿Conoces todos los tipos de flyers?

Existen varias alternativas para dar a conocer un nuevo proyecto o promocionar algún producto o servicio. Uno de los métodos más extendidos es a través de los flyerstambién conocidos como folletos publicitariosY resulta algo lógico y normal si tenemos en cuenta que son una de las opciones más económicas y efectivas de poner en marcha una estrategia de Marketing.  

 

➡ ¿Qué tipos de flyers existen?

Antes de comenzar a encaminar tu canal de promoción segmentando por criterios geográficos, de sexo, sociedad, edad…, te deberías enfocar en saber cuál es la mejor opción, dentro de toda la variedad de flyers que existen, para la eficacia de tu estrategia y para la economía de tu bolsillo.   

Eligiendo el modelo de flyer correcto y lo acompañamos de un buen diseño y de un mensaje que exprese todos los beneficios de tu producto, esto te asegura un buen avance en el largo recorrido hacia el éxito de tu proyecto.  

Dicho todo esto, lo primero es elegir entre los diferentes tipos de flyers existen y que puedes implementar en tu campaña publicitaria. Aquí te expongo la mayoria:

 

 

Que es un flyer volante

Es un método muy populares en todo el mundo. Se usan sobre todo para publicar una promoción del día o alguna oferta flash, ya que cuenta con una sola hoja sin pliegues, impresas por una o dos caras, y se suelen usar enfocadas en algún producto, servicio o evento. Tamaño 10×21 cmts (Salen 3 del A4)

Su distribución suele ser personalizada, es decir, son entregadas a mano por las principales vías de la ciudad, medios de transportes, centros comerciales y demás entornos públicos. También pueden ser enviados por correo o repartidos durante algún evento especial, caben perfectamente en un sobre americano con lo que ahorramos costes y no es necesario doblarlo.

Artículo Relacionado
Cómo conseguir la resolución para imprimir ideal
Naturaprint Imprenta Online

Por todo esto se han ganado la fama de ser el método más utilizado gracias a su relación alcance-precio.  

Otra de las ventajas que presentan estos tipos de flyers, es que pueden incluirse en otros productos, como pueden ser por ejemplo: revistas, libros, diarios, entre otros, que tienen mayor circulación en las comunidades.  

 

 

Que es un díptico

Es, sin ninguna duda, uno de los más utilizados en el mundo del diseño gráfico y la comercialización de productos, sobre todo por aquellos pequeños y medianos empresarios. Esto es debido a su sencillo diseño y el menor costo en comparación a otros.  

Este modelo cuenta con dos caras principales y dos traseras creadas por un doblez de una lámina de papel justamente por el centro. Por lo general, son de formato A4 o A5. 

 

[products_categories hide_empty=”yes” show_counter=”yes” discovery_text=”IMPRIMIR DÍPTICOS” animation_delay=”0″ style=”black” orderby=”menu_order” order=”desc” animate=”bounce” category=”115, ” ]

 

 

Que es un tríptico

Resulta ser un flyer bastante similar al anterior, pero con la única diferencia que se trata de un folleto doblado en tres partes, dando como resultados tres caras principales y tres traseras 

Comúnmente son elaborados con hojas tamaño A4, y, como es de sentido común, dependiendo del tamaño de tríptico, así serán las dimensiones de los tres pliegues para terminar con un tamaño cerrado de 10×21 cmts.  

También hay que mencionar que se pueden doblar de diferentes formas, por ejemplo, realizando los 3 caras del mismo tamaño plegados en “zig zag”. Otro modo son los llamados “embolventes” que presentan las dos caras exteriores más grandes y que se cierran sobre la interior. 

 

[products_categories hide_empty=”yes” show_counter=”yes” discovery_text=”IMPRIMIR TRÍPTICOS” animation_delay=”0″ style=”black” orderby=”menu_order” order=”desc” animate=”bounce” category=”116, ” ]

 

 

Que son cuatrípticos

Son aquellos folletos elaborados dividiendo una hoja de papel en cuatro partes con un doblez, con la finalidad de crear 8 páginas por ambos lados.  

Este plegado puede realizarse en paralelo, es decir, dos ala se pliegan dentro de las otras dos. Aunque también se pueden realizar con la técnica de “acordeón” o “envolvente”, donde las pestañas exteriores, la 1 y la 4 se pliegan hacia adentro.  

 

Artículo Relacionado
Como hacer un tríptico con Photoshop e Illustrator
Naturaprint Imprenta Online
[products_categories hide_empty=”yes” show_counter=”yes” discovery_text=”IMPRIMIR CUADRÍPTICO” animation_delay=”0″ style=”black” orderby=”menu_order” order=”desc” animate=”bounce” category=”117, ” ]

 

 

Que son lo desplegables

Son aquellos tipos de flyes donde se implementan más de cuatro cuerpos de una misma lámina plegada.  

Aunque también, según la cantidad de pliegues, se pueden denominar a los folletos con más caras que un cuatríptico, como pentáptico (5), hexáptico (6), heptáptico y así sucesivamente.

También se pueden realizar varios pliegos y posteriormente doblar por la mitad, muy utilizado para imprimir mapas.

 

 

Flyers colgadores o perching

Son considerados uno de los tipos de flyers más originales, su característica principal es que su forma está hecha para que se puedan colocar en los pomos de las puertas de las casas o pórticos, al igual que en los retrovisores de los vehículos.  

Algunos de ellos ya vienen con forma de percha para facilitar su colocación y otros son elaborados con una lámina de papel perforada en uno de sus lados, que permite incluirle un hilo para facilitar su colocación y distribución, éste tipo d flyers necesitan de un troquelado que encarece el producto pero le da un alto valor añadido y una gran visibilidad.

Para éste tipo de productos pide presupuesto personalizado de imprenta

 

 

Encartados de pliegos para revistas y catálogos

Son ideales si se debe detallar algún contenido específico y de mayor cantidad de textos, debido a que estos folletos cuentan con varias páginas de tamaño medio o pequeñas (menor de un A5).  

Por lo general suelen ser encuadernados para facilitar su lectura.  

El principal inconveniente de este modelo publicitario es que puede llegar a ser un poco costoso, debido a su calidad de impresión y soporte.

 

[products_categories hide_empty=”yes” show_counter=”yes” discovery_text=”IMPRIMIR REVISTAS” animation_delay=”0″ style=”black” orderby=”menu_order” order=”desc” animate=”bounce” category=”100, ” ]

 

 

Diversificación de los flyers

Todos estos tipos de flyers han sido durante décadas, y siguen siéndolo, una herramienta fundamental dentro del mundo de la publicidad y mercadeo. Siempre basados en su forma, tamaño, diseño, calidad de impresión y con un buen mensaje. 

Cada flyer tiene su cometido y es muy importante saber cuál es el idóneo para cada proyecto, ya que, por ejemplo, sería bastante ilógico realizar un folleto que contenga 14 páginas tipo revista tan solo para anunciar la apertura de una nueva pizzería, puesto que nadie lo va a leer.  

Pero si hay algo que es seguro es que sin importar cuál sea el tipo de promoción que quieres hacer llegar a las masas, ni el tipo de flyers que vayas a utilizar, la cantidad de información, así como la calidad de tu diseño, debe ser óptimo y el más conveniente para que el mensaje llegue realmente como se quiere expresar y no termine simplemente en la cualquier papelera.  

 

Artículo Relacionado
Como hacer una Revista profesional
Naturaprint Imprenta Online

 

La evolución de los flyers

Con el pasar de los años, los avances tecnológicos han sido el principal participe en muchos cambios de nuestra vida diaria. No solo en las nuevas tendencia de comunicación, sino también en la forma de promocionar y vender los productos . Los flyer no se han escapado de esta realidad, ya que poco a poco, y a pesar de mantener su esencia durante años como soporte principal el papel, han ido adaptándose a las nuevas herramientas de la era digital.  

Por ejemplo, actualmente, los expertos recomiendan incluir en todos los tipos de flyers lo que se conoce como el código QR, este debe ir impreso en una de las caras del folleto y realizando una redirección a la página web del producto.

Otra de las alternativas más novedosas es incluir una realidad aumentada al impreso, ya hay plataformas como clickar con las que trabajamos habitualmente con las que puedes interactuar con el folleto sin necesidad de códigos tan invasivos como el código qr, en realidad no se necesita ningún código, la aplicación reconoce el impreso y actúa. Se pueden incluir vídeos, redes sociales, galería de imagenes, accesos directos, etc…

 

Si se te ocurre algún otro tipo de flyer coméntalo y vamos aprendiendo todos juntos, ésto sólo es una clasificación de los más habituales estandarizados.

5/5 - (2 votos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.