Son dos términos de sobra conocidos pero que pueden escapar, por una razón u otra, del tradicional imaginario común. ¿Qué características tienen el papel couché y el papel offsset? ¿Qué diferencias hay entre el couché offset? ¿Cuál se debe elegir entre el papel mate o el papel brillo? ¿Qué es el gramaje? ¿Qué gramaje se utiliza según el tipo de producto? A continuación se explican algunas de sus diferencias.
INDICE
Todo sobre el papel couché y el papel offset
Ambos papeles son estupendos; pero no se puede decir que uno sea mejor que el otro. Simplemente, depende de para qué se vaya a utilizar. De ello dependerán futuras elecciones. Y es que ambos son como la noche y el día, tienen características y usos muy diferentes.
Características del Papel couché, el papel de lujo de las revistas
Si se tuviera que definir el papel couché con tan solo unas palabras, se podría decir que es el papel de las revistas de toda la vida. Ese tan bonito que nos da unas fotografías con todo detalle y una suavidad al tacto que hace que el paso de cada página de una revista sea todo un placer. Pero, ¿qué más se podría decir sobre el papel couché si se quiere llegar a ser un expertos en la materia?
-También se le llama glossy o estucado.
-Se puede elegir entre satinado y mate.
-Cuenta con un espectro de color mucho más amplio que el papel offset.
–Es un papel muy atractivo para muchos tipos de trabajos.
-Tiene un peso, un brillo y una suavidad especial. Su tacto es mucho más suave que el del papel offset.
-Es el que se utiliza en las revistas, catálogos, folletos o flyers.
-Es el mejor papel para plasmar detalles.
-No es adecuado para escribir en él ya que no absorbe la tinta, además de tardar mucho en secarse.
-Ofrece un acabado profesional.
-Es el mejor papel para la impresión a color.
-Los hay entre 90 gramos. Estos son utilizados para los folletos de buzones y los 350 gramos, para las portadas de catálogos.
Características del Papel offset, los folios de toda la vida
Para explicar de una forma muy sencilla qué es el papel offset, se debe decir que son los folios de toda la vida, tan humildes como necesarios. Un papel imprescindible en la vida cotidiana de la inmensa mayoría de las personas. Algunas de sus características son las siguientes:
-Es el mejor para la escritura a mano y la lectura por su superficie reflectante.
-Es el papel de carta, sobres, talonarios, blocs, facturas, fotocopias e impresoras láser.
-Es más blanco que el papel couché.
-Es más económico. Para nuestro día a día es el mejor papel que podemos elegir incluso para trabajos manuales caseros.
-Suele tener un grosor de unos 80 gramos, para los folios aunque lo hay de más gramaje. Se pueden encontrar entre los 60 y los 350 gramos. Las cartulinas suelen ser de unos 240 gramos.
-No brilla.
-No aporta calidad a la impresión de las imágenes. No es el papel adecuado para ello.
¿Qué es el gramaje? ¿Cuál es el más adecuado para cada tipo de papel?
El gramaje son los gramos que tiene cada papel por metro cuadrado. Dependiendo del producto que necesitemos, se escogerá entre un papel con un gramaje u otro. Como resumen, se puede decir que:
-60-115 gramos offset: páginas de interior de los libros, planos y prospectos médicos.
-80-90 gramos offset: sobres, papel para cartas y papel para las impresoras de casa.
-90-100 gramos couché: para folletos.
-150-170 gramos couché: para folletos y flyers de calidad, catálogos de pocas páginas.
-250-300 gramos couché: para flyers y tarjetones especiales y tapas de revistas.
-350-400 gramos couché (especialmente Mate): para tarjetas de visita, objetos desplegables e invitaciones.
En cualquier caso, siempre que se tengan dudas, lo mejor que se puede hacer es preguntar en la imprenta. Son especialistas en elegir el mejor papel para cualquier trabajo.
Entonces, ¿qué tipo de papel se debe elegir?
Pues depende. El papel couché es ideal para acabados impecables, aunque hay que tener en cuenta que lo mejor es el papel offset para trabajos donde prevalece la escritura manual. También hay muchos trabajos que combinan ambos tipos de papel. Ante la duda, es mejor consultar en la imprenta.
7 ideas para reciclar papel
En cualquier caso, sea cual sea el papel que se elija, se debe tener también muy en cuenta su reciclado. Y es que cada vez se cuenta con menos papel, por lo que es importante que desarrollar conciencia en torno al reciclaje y la sostenibilidad. A continuación, algunas ideas para reciclar tanto papel couché como offset.
1. Para hacer bonitos collages (con papel couché). Si se desea hacer una manualidad muy económica y divertida con los hijos, se pueden utilizar las revistas viejas para hacer bonitos collages.
2. Para envolver objetos frágiles (con papel couché). El papel couché que se utiliza en las revistas es muy resistente para envolver objetos frágiles de cerámica o cristal
3. Para tomar notas (con papel offset). Nunca se debe tirar el papel. Siempre se pueden aprovechar los papeles que no han salido bien de la impresora o que están escritos solo por una hoja para escribir notas o recados.
4. Con la impresora (con papel offset). Si se desea ahorrar papel con la impresora, se pueden imprimir documentos siempre por las dos caras y utilizar un modelo tipográfico más pequeño.
5. Una cartera reciclada (con papel couché). Es posible hacer una billetera con papel couché. En la red se pueden encontrar un montón de ideas.
6. Planchas de papel para libretas o figuras moldeadas (con papel offset). Es una estupenda idea y muy fácil de hacer. Solo se necesita papel de periódico o usado, agua (mejor caliente), cola, pinturas para papel, una batidora y un bastidor para separar el agua de la pulpa, recipientes y un par de cucharas de palo. En internet hay muchísimas alternativas más para aprovechar el papel offset y hacer cosas sorprendentes.
Estoy preparando una revista y no sabia que papel es el habitual. imagino que dentro de la gama de couches habrá más variedad.
Por supuesto, la gama de papeles es muy amplia, pero suelen encarecer el producto final.
Papel satinado, couche o estucado, son papeles lisos y muy prensados que se utilizan habitualmente en folletos, flyers y revistas.